Los niños que juegan al ajedrez, del mismo modo que cualquier aficionado, principiante o incluso profesional, deben seguir con atención el gran acontecimiento del ajedrez mundial. Mañana comienza el Campeonato del Mundo de ajedrez, donde se enfrentan Magnus Carlsen, actual campeón y Sergey Karjakin, que tratará de devolver a Rusia la corona mundial. Percibo con frecuencia como muchos niños que asisten a clases de ajedrez, que incluso participan en campeonatos escolares de ajedrez y que se supone que disfrutan con nuestro juego, sin embargo no están al corriente de la actualidad internacional. Siempre insisto a mis alumnos, o a cualquier niño o aficionado al ajedrez, de que seguir el ajedrez de la élite nos da la oportunidad de aprender ajedrez, a veces mejorar nuestras aperturas, descubrir otras, apreciar nuevos planes de medio juego, ver como los mejores del mundo juegan los finales, etc.
Si eres profesor o monitor de ajedrez, si estás implicado en el mundo de la educación y el ajedrez, o si sencillamente quieres estar al tanto de los posibles usos del ajedrez en la escuela, seguro que te va a entusiasmar el nuevo libro de Joaquín Fernández Amigo: Las transversalidades del ajedrez, publicado por Balagium Editors. De este modo comienza una serie de libros dedicados al ajedrez educativo y que promete ser bastante interesante. De momento esta primera obra de la colección Ajedrez Educativo de Educachess, resulta imprescindible para cualquiera que esté implicado en la introducción del ajedrez en las escuelas.
Con la aparición de su formidable libro "Las transversalidades del ajedrez" que he tenido el honor de prologar, ofrecemos una entrevista con su autor, el eminente Joaquín Fernández Amigo, experto en ajedrez educativo y muy en concreto en las aplicaciones transversales del ajedrez en la educación. Los interesados en adquirir el libro pueden hacerlo en este enlace. (gastos de envío gratuitos hasta final de octubre)
Las partidas de ajedrez de muchos niños se alargan hasta el jaque mate, porque el jugador que está perdido no abandona y continúa jugando hasta el final. Tal vez es injusto comentar este hecho relacionándolo exclusivamente con las partidas de ajedrez de los niños, puesto que también ocurre en partidas de ajedrez de adultos. Muchos jugadores se enfadan cuando su rival no abandona en una posición totalmente perdida. Sin embargo, la posibilidad de abandonar en cualquier momento (del mismo modo que la de acordar el empate) es algo habitual en el ajedrez, en contra de otros deportes. En tenis u otros deportes, además de que por supuesto no se puede acordar el empate, el abandono está relacionado con una lesión. En ajedrez no ocurre así e incluso está mal visto, para ciertos sectores, seguir jugando en una posición desesperada. Parece que lo correcto debe ser abandonar, inclinar el rey y ofrecer la mano al rival antes de que éste nos dé mate.
Para aprender ajedrez de una manera correcta, niños y principiantes deben saber que las reglas estratégicas que se aprenden tienen sus excepciones y que al final, las decisiones que se deben tomar en una partida de ajedrez dependen sobre todo de los detalles concretos de la posición.
Saber cómo ganar al ajedrez en plena apertura gracias a los trucos y celadas que pueden existir, es el deseo de muchos niños y principiantes. Sin embargo y a pesar de que en este artículo vamos a enseñar algunas trampas de apertura muy importantes que podemos aplicar en nuestras partidas de ajedrez, es fundamental que seamos conscientes de que para jugar bien las aperturas de ajedrez hay que conocer y dominar las leyes fundamentales de la Apertura (los suscriptores de Capakhine tenéis un pdf que podéis descargar sobre este tema).