El Ajedrez del Virrey, la nueva obra de José Antonio Garzón
- Detalles
- Categoría: Blog
- Publicado: Miércoles, 13 Mayo 2015 08:01
- Escrito por Luís Fernández Siles

La ciencia, el arte, el idioma o la misma vida están inmersos en una continua evolución. La mirada del hombre es inocente y siempre tiene la sensación de que el momento en el que vive forma parte del final de esa evolución. Nos sentimos los afortunados descendientes del Australophitecus o del Hombre de Neanderthal como si hubiéramos llegado al final del proceso evolutivo, sin ser conscientes de la sorpresa que podríamos llevarnos en caso de poder mirar al futuro y conocer al hombre que habitará el planeta dentro de un par de millones de años.
La elección de un repertorio de aperturas en ajedrez es un tema delicado para cualquier jugador. Si además hablamos de niños que se inician en nuestro juego o que llevan poco tiempo practicando el ajedrez será aun más complicado. Para comenzar hay que insistir en que a la hora de iniciarse en el ajedrez es mucho más importante que los niños conozcan y asimilen las Leyes Fundamentales del Ajedrez a que traten de aprender (o mucho menos de memorizar) determinadas aperturas de ajedrez.
Niños y adultos tenemos mucho que aprender del ajedrez del actual campeón del mundo, Maagnus Carlsen. El joven noruego es famoso por evitar duelos teóricos en las aperturas y tratar de llevar la partida por senderos tranquilos. Con su gran comprensión estratégica y su impresionante calidad en los finales, el campeón mundial de ajedrez continúa obteniendo resultados impresionantes. Sus partidas pueden ser fantásticos ejemplos para las clases de ajedrez para niños, del mismo modo que mostramos a los alumnos las partidas de los clásicos. Al fin y al cabo el nombre de Magnus Carlsen estará escrito con letras mayúsculas entre los que se consideren en el futuro como "clásicos del ajedrez", de la misma manera que hoy en día nos entusiasmamos con las partidas de Capablanca o Alekhine.
En un artículo anterior nos ocupamos de algunas de
El programa ChessBase 13 resulta de mucha utilidad para los aficionados al ajedrez, tanto jugadores como monitores. Practicamente todo el mundo usa este programa para ver partidas, estudiar aperturas o preparar las partidas de un campeonato. Por eso es tan importante que los niños que ya llevan un tiempo jugando e incluso empiezan a participar en torneos, vayan familiarizándose con el programa ChessBase 13. Por eso en nuestra revista Capakhine, a partir del segundo número, vamos a iniciar un tutorial destinado a los más jóvenes para que vayan aprendiendo a sacarle partido a tan fantástica herramienta.









